Redacción —
- Coincidieron en que la reforma para dar ciudadanía a aproximadamente 11 millones de migrantes ilegales y el decreto que suspende la construcción del muro entre México y Estados Unidos.
Con la entrada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos los especialistas en materia internacional prevén una mejora en la política migratoria, también vislumbran una confrontación medioambiental que tiene que ver con el uso de energías limpias.
Eduardo González, profesor de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, señaló que el principal impacto será en dejar de hacer a México un muro con los migrantes centroamericanos.
“Lo que están leyendo (los centroamericanos con la llegada de Biden) es que les permitirá a Guatemala y México no detenerlos”, dijo aunque, aclaró, terminar con las políticas migratorias del expresidente Donald Trump requerirá entre seis meses y un año.
Armando Zacarías, jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) subrayó que las nuevas políticas se comenzarán a ver con la llegada de la nueva caravana al sur de México.
Coincidieron en que la reforma para dar ciudadanía a aproximadamente 11 millones de migrantes ilegales y el decreto que suspende la construcción del muro entre México y Estados Unidos dará un mayor entendimiento y acercamiento entre los países.
Guadalupe González Chávez, analista internacional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), agregó que el plan de ayuda a Centroamérica para enfrentar la crisis económica, contribuirá a soluciones a largo plazo, como evitar que los ciudadanos salgan de sus países.
En términos de medio ambiente, los escenarios no son tan buenos, pues pareciera que son posiciones opuestas en cuanto a las energías verdes.
“La agenda de Biden trabajará en el restablecimiento del Acuerdo de París y las energías limpias. Habrá un choque constante por el cambio de óptica que se tiene sobre la utilización de estas energías, pues la cuarta transformación se inclina por los hidrocarburos”, puntualizó Zacarías.