Andrea Fenochio
Las bromelias son plantas herbáceas que crecen sobre piedras árboles, cactus e incluso en cables de luz o teléfono. Y aunque en la capital se han llegado a convertir en un grave problema para el arbolado, por ser consideradas como una “Plaga” lo cierto es que las hay de muchos tipos y tienen en algunas comunidades de Oaxaca, un valor más allá de lo ornamental.
La entidad cuenta de acuerdo a datos de la Semarnat, con 172 especies de bromelias y esto la coloca en el primer lugar nacional en diversidad de esta especie vegetal.

En Oaxaca la bromelia es comúnmente conocida como “Magueyitos”, existen aproximadamente 70 especies con lugar actual o potencial en el mercado de plantas ornamentales, de las cuales sobresale el género Tillandsia con más de 38 especies. Y su uso es tradicional principalmente en las fiestas decembrinas o patronales como un elemento decorativo.
Algunos de los municipios en donde se puede encontrar una gran variedad de estos ejemplares son: Capulalpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Mazatlán Villa de Flores, San Felipe Usilla, San Francisco Cajonos, San Jerónimo Coatlán, entre otros.
Pero no solo son bonitas pues además, son consideradas como parte de la gastronomía de algunas comunidades de Oaxaca como en San Ildefonso Villa Alta, Sierra Norte, donde las bromelias se emplean para preparar deliciosos platillos. Para preparar este manjar, muy valorado entre los habitantes de esa comunidad, se utilizan solamente las flores, que se lavan, se hierven y se agregan a los chiles en vinagre.
En otros lugares como en Santiago Zacatepec, Sierra Norte, Mixes, se utiliza su hoja para preparar tamales.

Mientras que en San Pablo Macuiltianguis, Sierra Norte, los lugareños saben que las bromelias tipo tanque guardan agua, por lo que se convierten en un oasis en el desierto para los caminantes o campesinos.