Redacción
Como parte de la decoración tradicional de las fiestas decembrinas, la nochebuena ha sido tomada como una opción, hasta cierto punto económica para las personas por los precios económicos, ya que oscilan de entre los 50 a los 100 pesos dependiendo del tamaño de la planta.
Desde principios de mes, en los mercados, tianguis y viveros e incluso en algunos cruceros de la ciudad, se puede apreciar apersonas vendiendo nochebuenas en maceteros y protegidas con papel, para evitar que el viento o el frío las dañen antes de salir en venta, pues de lo contrario serían pérdidas para los comerciantes.
La nochebuena ha sido desde hace año, símbolo de la navidad en México y el mundo, pero de acuerdo a la historia la Nochebuena es una flor originaria de México y es la mayor aportación en símbolos navideños que nuestro país ha hecho al mundo.
Su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl y significa “flor que no se marchita» aunque también existen otras posibles traducciones como «flor de cuero».
Fue a partir de la colonización y evangelización de la Nueva España que empezó a utilizarse como elemento de decoración cristiana durante el periodo navideño, debido al color rojo de sus hojas.
También es conocida en Estados Unidos y en varios países de Europa como Poinsettia, debido a que en 1825, el primer embajador norteamericano en México, Joel Roberts Poinsett, se llevó la flor al país vecino donde la nombraron de esa forma en su honor.
En México, existen alrededor de 20 variedades de la flor de Nochebuena, crece entre los meses de noviembre y diciembre. Sus variedades son de color rojo, amarillo, morado, rosa, blanco, rayado y marmoleado y los estados con mayor producción en la actualidad son Morelos, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.