Este martes se dio a conocer por parte de la Secretaría de Salud (SSA), que se mantiene una estrecha vigilancia a 12 municipios de nuestro país; debido al incremento en casos de lepra.
Señalan que actualmente existe un registro de 300 personas contagiadas en tratamiento, distribuidas en 28 entidades; de acuerdo al boletín de la semana epidemiológica número 29, comprendido del 16 al 22 de julio.
Los municipios que son considerados con una alta presencia son Tu, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho en Michoacán; Tlaltizapán en Morelos; Lampazos en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca; Choix en Sinaloa, y Tunkas en Yucatán; presentándose también otros casos en Baja California, Colima, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.
Es importante mencionar que la lepra es considerada una enfermedad de alto impacto, por la discapacidad que puede desarrollar en las personas contagiadas; la cual es provocada por dos bacilos Mycrobacterim leprae y Mycrobacterum lepomatosis, teniendo una incubación muy larga que va de 6 meses a 25 años; presentando afectaciones en la piel con manchas descoloridas y el sistema nervioso periférico del cuerpo, limitando la movilidad y generando deformación en manos y pies, así como en la punta nasal y oídos en los casos más graves.
La forma de contagio es de persona a persona, a través de gotículas expulsadas por la boca o nariz, después de una exposición prolongada con una persona que se encuentre contagiada más no se transmite al compartir objetos o el contacto con la piel de la persona enferma
Cabe resaltar que esta enfermedad es curable con un tratamiento que va de 6 meses a 2 años, existiendo un programa de eliminación de la lepra el cual es completamente gratuito.
De igual forma esta enfermedad era considerada en vía de eliminación como problema de salud pública, pero en 2022 se registraron 132 nuevos casos.