Realizarán Feria de la Nieve y el Mezcal 2022 en Tlacolula

Redacción MVM Digital

Este 22, 23 y 24 de abril del presente año se llevará a cabo Feria de la Nieve y el Mezcal 2022, de acuerdo a lo anunciado por el ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros; con este evento se espera captar una derrama económica de cerca de 1.5 millones de pesos.

Esta es la novena edición de esta feria, en donde se espera recibir la visita de 10 mil personas tanto del turismo nacional como extranjero, así como a visitantes de nuestra propia entidad; este evento es organizado por las autoridades municipales de Tlacolula y la Secretaría de Turismo del estado.

En cuanto al mezcal, las y los productores ofrecerán diferentes tipos de mezcal como el de pechuga, reposado, blanco, de gusano, entre otros; así como las nieves se ofrecerán en los sabores tradicionales como de leche quemada, tuna, etc.

La autoridad estatal celebra que se estén retomando los eventos presenciales para poder favorecer la reactivación económica, pero no omitió hacer un exhorto a la población, para continuar con los protocolos de higiene para continuar a la baja con las cifras de contagio por COVID-19.

Se informó que se contará con la participación de alrededor de 20 productores de mezcal en esta feria, en un ambiente para toda la familia desde las 9 de la mañana.

Destacan que las personas que se dedican a la elaboración de nieves, son responsables del legado generacional familiar, por lo que las y los visitantes podrán disfrutar de este postre 100% natural y artesanal.

En esta feria también se podrá degustar de la gastronomía regional, pan tradicional de Tlacolula, dulces regionales, así como disfrutar de la exposición de textiles bordados y adquirir las artesanías del lugar.

De igual forma, habrá un programa cultural con calenda de inauguración, presentación de la Guelaguetza, bailes folclóricos de estados invitados, conciertos con artistas locales y de la entidad, espectáculos de comedia, danzón, y un gran baile de clausura.

También se están considerando visitas a los palenques del lugar para dar a conocer dónde se elabora el mezcal y el proceso que lleva producirlo; visitas a las zona arqueológica de Yagul y a cuevas con pinturas rupestres; así como a la capilla del Señor de Tlacolula que data del siglo XVI y promover los domingos de tianguis, que es uno de los más grandes de los Valles Centrales y del estado de Oaxaca.