Estos son los panes más tradicionales de Oaxaca que debes probar en Día de Muertos

Redacción

  • Sabor, tradición y cultura.

Este año la celebración del Día de Muertos será distinta debido a la pandemia del COVID-19, pero algo que no cambiará nunca ni podrá pasar por alto en estas fechas es el delicioso pan de muerto.

Si de panes de muerto se trata, en Oaxaca hay de dónde escoger.

Uno de los más característicos y llamativos es el pan que se elabora en Mitla. El pan va muy de la mano con la esencia misma de Mitla. En náhuatl el nombre de esta ciudad, que posee la segunda zona arqueológica más importante de Oaxaca, significa “lugar de los muertos”. Es también donde, según las leyendas zapotecas, llegan a descansar los difuntos. Algo que la identifica son sus ruinas tapizadas de grecas geométricas en forma de caracol. Ese es el motivo principal que se pone sobre los panes tradicionales que se colocan en las ofrendas.

Otro pan que no podría pasar desapercibido es el que se hornea en Zaaachila y únicamente se elabora en ese municipio.

Lo que lo hace tan especial es que replica los motivos textiles de los mandiles de las mujeres cocineras de la región, y que son tan comunes en el mercado dominical donde lo mismo se encuentran barbacoas de hoyo, que empanadas de mole amarillo y quesadillas de San Antonino. Los panes bordados se elaboran trazando flores rojas, estrellas y enredaderas que hacen alusión a plantíos de flor de muerto, sobre superficies generalmente sin ajonjolí y con una hendidura en el medio.

Nos vamos hasta la Mixteca oaxaqueña, donde el pan se prepara con la misma masa que la de un bolillo, pero se le da forma tanto de humanos, como de animales muy valorados en la región, tales como mulas, conejos y perros.

Y volvemos para finalizar este recuento con el pan de caritas de los Valles Centrales. El pan de caritas también se conoce con el nombre de “pan de ánimas”, ya que las caretas diminutas (o no, dependiendo de las dimensiones finales de la pieza que se colocará en el altar) simbolizan almas a las que en su honor se dedican comida y bebidas.