Redacción
En Oaxaca existen 160 pacientes con hemofilia, de los cuales el 92 por ciento son varones. Por lo que se alerta a la población sobre los cuidados y cómo detectar este padecimiento.
La Coordinadora del Área de Hemofilia del Hospital de la Niñez, Nuria Citlalli Luna Silva, dijo que se han dado a los pacientes y familiares, talleres y pláticas informativas sobre el padecimiento, las valoraciones médicas, físicas, de nutrición, en el área psicológica, de hematología, enfermería y ginecobstetrícia.
Explicó que esta enfermedad es un trastorno hereditario y que principalmente se transmite por la madre y afecta a la coagulación de la sangre; asimismo, se caracteriza por la deficiencia del factor VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B).
La también especialista enfatizó que el peligro radica en las hemorragias internas no controladas, surgidas de manera espontánea o por alguna lesión en articulaciones y músculos que pueden ocasionar rigidez, dolor, discapacidad e incluso la muerte.
Luna Silva recalcó la importancia de acudir al médico en caso de que las o los menores de edad presenten síntomas como sangrado nasal, en orina o heces, además de hemorragia incontrolable por heridas o extracciones dentales y moretones constantes. “Buscamos impactar en una detección oportuna, para un tratamiento eficiente que les permita a las y los pacientes tener una mejor calidad de vida”, remarcó.
Finalmente, la presidenta de ALOHE, Rocío Gregoria Guzmán, detalló que en la entidad existen 160 pacientes con deficiencias de la coagulación de la sangre, entre infantes y adultos, de los cuales el 92 por ciento son hombres.
Cabe destacar que el objetivo de esta Asociación Civil ha sido trabajar para que las y los oaxaqueños que padecen hemofilia tengan acceso a un tratamiento multidisciplinario que les permita tener una mejor calidad de vida.