16 de septiembre, Día de la Independencia de México; esta es la historia

Redacción

  • Google también celebra el Día de la Independencia con su doodle.

Hace 210 años un 16 de septiembre de 1810 inició la lucha por la independencia de México, misma que terminó el 28 de septiembre de 1821.

En esos tiempos la población de la Nueva España, conformada en su mayoría por población indígena (60 por ciento) y de castas (22 por ciento), empezaba a sentir descontento hacia la corona.

Fue el 13 de septiembre de 1810 cuando Ignacio Garrido denuncia el plan de conspiración en Querétaro. Un día después el 14 de septiembre Josefa Ortiz de Domínguez avisa que fueron descubiertos y fue la noche del 15 de septiembre cuando Ignacio Allende intercepta la orden de aprehensión y se dirige a Dolores, donde Miguel Hidalgo decide levantarse en armas. Para el 16 de septiembre el cura Miguel Hidalgo convoca a una misa en la madrugada, dado que era domingo pero, en lugar de ofrecer el servicio dominical, invita a sumarse a luchar contra el mal gobierno.

11 años después 27 de septiembre ¡Entra Ejército Trigarante a la Ciudad de México! ¡Se consuma la independencia mexicana!

Las consecuencias de la Independencia de México más destacadas son la caída de la casta política y de poder, la crisis política y económica que generó, la abolición de la esclavitud o la promulgación de la Constitución de 1824.